Sitio web ideado y creado
por Fernando Liroz, enero de 2000 / Última actualización, diciembre de 2010 |
|||||||
Las oraciones compuestas por subordinación |
|||||||
Definición y subtipos - Características de su análisis - Cómo trabajar con oraciones subordinadas | |||||||
Recordemos la DEFINICIÓN: Decimos que una oración está subordinada a otra cuando desempeña una función gramatical dentro de ella, por lo que desde el punto de vista funcional equivale a un sintagma. SUBTIPOS:
Características de su ANÁLISIS:
a.
El conjunto que debemos analizar es UNA
oración dentro de la cual hay otra u otras que están en lugar de los sintagmas
(nominales, adjetivales, preposicionales, etc.) que esperaríamos encontrar en esa
posición. Por ello, las oraciones subordinadas deberán aparecer en un nudo interno a
la oración total. Esto implica que b.
No podemos considerar que (salvo en el caso
de las adverbiales comparativas, concesivas, consecutivas,
causales, condicionales y finales) haya una oración principal y otra u
otras subordinadas, porque si las subordinadas realizan una función sintáctica de
la otra- son sus componentes y sin
ellas la presunta principal no es una oración completa. Sí podemos
hablar, en cambio, de verbo principal y verbos subordinados. c.
El nexo que las enlaza forma parte de la
subordinada y en ocasiones (en las relativas y ciertas adverbiales) está cumpliendo una
función gramatical de su oración. Para su análisis, pues, el nexo se debe incluir
dentro del esquema de la subordinada en una posición específica reservada para él (COMP,
NEXO o como se quiera llamar). d. Si tenemos dudas de cuál es la oración subordinada, podemos aplicar los siguientes criterios: 1. La OS es la que lleva el nexo
delante.
a. Señala todos los verbos
b. Decide si hay perífrasis o no
SÍ
→
ambos verbos forman el núcleo de una sola oración NO → cada verbo crea su propia oración
c. Decide cuál es el verbo principal y cuál(es) el
(los) subordinado(s)
La
oración subordinada cumple una o dos de las siguientes condiciones:
1.
Debe
ir encabezada por un nexo
2.
El
verbo subordinado va en subjuntivo
3.
El
verbo subordinado va en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) precedido o
no de preposición (al salir) d. Ve qué función desempeña cada una de las oraciones subordinadas.
e. Trabaja
con la oración como si fuera simple para tener la imagen general clara
(es decir, si las subordinadas son complementos de la principal, limítate por ahora a
colocarlas en el árbol como tales complementos).
f.
Analiza las subordinadas como si fueran simples. |
|||||||
Madrid,
diciembre de 2010. |