-
Puede aparecer en cualquier tipo de oración.
- Sólo puede llevar
la preposición A (y, según algunos autores, PARA).
-Puede aparecer
repetido por un clítico (pronombre personal átono):
Le di el libro
a tu hermana.
- Tradicionalmente
recibe también el nombre de dativo.
-
Ciertos verbos
pueden exigir su
presencia: son verbos del tipo de gustar, molestar, encantar y
algunos otros.
- También algunos
transitivos los exigen: dar/entregar/pedir
algoCD
a alguienCI. |
SP:
Di un beso a María
Clítico:
Le di un beso (a
María) |
Puede ser sustituido por los pronombres le, les:
Di un beso a
María ->
LE di un beso
(nunca LA di un beso)
Di un beso a
los chicos -> LES di un beso.
Cuando el
CD
se sustituye también
por lo/la/los/las, el CI se
conmuta por SE y no por LE / LES:
Llevé un libro a
Joaquín
->
LECI
llevé un libroCD
LOCD
llevé a JoaquínCI
SECI
LOCD
llevé
OJO: Esto es válido para hablantes no leístas. Véase
esta página para aclarar dudas. |
Hay varios tipos especiales de complemento indirecto;
los dos más habituales son los llamados
dativo de interés y dativo posesivo,
que siempre tienen carácter pronominal.
Con el
dativo de
interés el hablante se incluye en la acción que se desarrolla:
Estúdiame
la lección;
Ahora mismo te me vas a lavar
El dativo posesivo
(o simpatético) equivale semánticamente a una forma posesiva:
Pedro se
mordió el dedo
(~ ?Pedro mordió su propio dedo)
Se me
rompe el alma
(~
?se rompe mi alma) |