Ortografía y puntuación

 

Sitio web ideado y creado por Fernando Liroz, enero de 2000 / Última actualización, diciembre de 2010
Website conceived and created by Fernando Liroz, January 2000 / Last update, december, 2010

 

Portal de lingüística

Consejos para bilingües

 

Esta página es un intento de aclarar algunas de las dudas que les surgen a mis alumnos del Colegio Americano de Madrid, todos ellos bilingües español-inglés. Por ello, lo que se refleja aquí es válido para hablantes bilingües en estas dos lenguas y no tiene por qué serlo para otros.

Para resolver todas las dudas que se mencionan aquí, lo mejor es abrir el Diccionario panhispánico de dudas  de las Academias de la Lengua (ahí te llevan los enlaces marcados con las siglas DPD).  

Antiguallas

Ortografía pasada de moda. 

Muchos de los errores ortográficos que cometen las personas bilingües se deben a palabras que en español y en inglés (o francés) se escriben casi igual. Son, en general, palabras latinas o griegas que se emplean en ambos idiomas y en las cuales los ingleses y franceses han mantenido la ortografía del original, mientras que en español se han simplificado, adaptándolas a la pronunciación de nuestro idioma.

Digo que son antiguallas porque en español esta simplificación se produjo, en la mayoría de estas palabras, a finales del siglo XVIII o principios del XIX y desde entonces se escriben de otra manera.

No seas antiguo y escribe como hablas.

 

- Letras dobles: En español sólo se repiten las siguientes consonantes: cc, ll, nn y rr (acción, calle, innovar, bielorruso). Si quieres una regla mnemotécnica, las que aparecen en la palabra Carolina. Es, por lo tanto incorrecto escribir (al menos desde 1815) *abbreviación, *addicional, *differente, *aggregar, *immortal, *appetito, *passión, *attención. Lo correcto es abreviación (o quizá abreviatura), adicional, diferente, agregar, inmortal, apetito, pasión, atención. El Diccionario de la RAE (21ª ed.) incluye no obstante los italianismos pizza, pizzería y pizzicato.

-Detrás de n y l, siempre una sola r: ni *Enrrique, ni *enrrollarse ni *enrredado ni *enrriquecer. Tampoco *alrrededor, Lo correcto es “Enrique se ha enrollado con una bióloga y me ha enredado para que enriquezca sus conocimientos de botánica”, aunque para tener que escribir una frase como esa hay que estar dotado de una imaginación...

-Substituye, substantivo, obscuro, etc. son grafías anticuadas, hoy en desuso. Si bien se admiten como válidas, es mucho mejor escribir sustituye, sustantivo, oscuro; algo parecido pasa con objecto y subjecto, que son incorrectas en español desde el siglo XVIII. Ellas y sus derivadas objetar, objetivo; sujetar, sujeción, sujetador se escriben sin b ni c. Escribir “El significado del substantivo que hace de subjecto es muy obscuro” resulta tan anticuado como escribir “en la plaça una linda moça hame regalado una caxa roxa”.

Si tienes duda, piensa que el inglés tiene una ortografía muchísimo más conservadora que el español.

 -Una “questión frequente”: La u que va detrás de la q en castellano no se pronuncia jamás. Por eso, no escribas cosas como frequente, questión, etcétera, ya que se pronunciarían como [frekénte, kestión], y eso suena mongolito. Ni siquiera (creo que desde 1810 o por ahí) se puede escribir freqüente, qüestión, aunque no hay duda de que queda muy bonito.

 - La y siempre va o sola o acompañada de una vocal: bien por delante (ay, ley, doy), bien por detrás (yo, ya, yérguete). Es, por lo tanto, imposible dudar que palabras tales como *symbolo, *hymno, *systema, etcétera son una burrada desde hace dos siglos.

 - La ch siempre suena ch y nunca k. Por ello, si escribes *charácter nos harás enfadar muko.

 - Ph: Tampoco podemos escribir ph por f: La Philosophía con ph se estudia en Piladelpia. En castellano sólo verás que se usa ph para indicar el grado de acidez de un champú en un anuncio.

 - *Fué, *fuí, *vió, *dió, *ví. Es inexplicable que cincuenta años después de que la RAE le quitara su tilde inútil a estas palabras, se sigan acentuando en la escuela. Son monosílabos y además inconfundibles con ninguna palabra homógrafa a ellas, por lo que no tiene sentido que les pongamos tilde. Lo correcto es fue, fui, vio, dio, vi, sin tilde. Lo mismo sucede con el sustantivo fe, que todavía algunos escriben con tilde. Por muy acentuada que alguien tenga su fe, nunca deberá escribir *fé, * Santa Fé, etcétera.

 

Cuestiones de expresión
Errores debidos a interferencias de lenguas.

La palabra gente.
"La gente piensan" / "people thinks".  En español, la palabra gente expresa una pluralidad de personas (es un sustantivo colectivo), pero es morfológicamente singular. Prueba de ello es que no decimos *las gente o *muchas gente, sino la gente / mucha gente. Por eso no es posible hacerla concordar en plural con el verbo y resulta agramatical decir: *la(singular) gente(singular) piensan(PLURAL). Lo correcto es siempre la gente piensa. Esto es motivo de confusión por la interferencia de otras lenguas:
En inglés sucede todo lo contrario: people es una palabra plural, hasta el punto de que funciona muchas veces como el plural de person. Por eso, no es posible decir *people(plural) thinks(singular), siendo lo correcto people(plural) think(plural).
Lo mismo sucede en francés:
les gens pensent y no *la gent pense y en otras lenguas. Así, en ruso, люди (lyudi), que traducimos al español como ‘gente’, es en realidad el plural de человек (chelovyek), que significa ‘persona’.
En portugués generalmente no se usa a gente con el mismo sentido que en castellano, por lo que en esta lengua el uso es decir as pessoas ‘las personas’ donde nosotros diríamos ‘la gente’. Lo mismo sucede en algunas partes de América, donde no se suele emplear gente sino las personas.

Próximo y siguiente: En inglés, ambas palabras se traducen por next, pero en español hay una (sutil) diferencia en su uso: usamos siguiente con un sentido genérico, “el que sigue”, pero usamos próximo cuando nos referimos al siguiente a partir de ahora: El año próximo es 2010 sólo es posible si estamos en 2009; si estamos hablando de algo en el pasado o en el futuro, usaremos necesariamente siguiente: Juan se trasladó a Málaga en 1935 y el año siguiente (es decir, en 1936) conoció a Juanita. Si hubiéramos dicho *Juan se trasladó a Málaga en 1935 y el año próximo conoció a Juanita, la oración estaría mal, porque próximo implica necesariamente el siguiente a partir de ahora, por lo que el significado sería: Juan se trasladó a Málaga en 1935 y el año próximo (es decir, 2009) conoció a Juanita. El hecho de conocer a Juanita estaría situado en nuestro futuro, el de quien habla, no en el de Juan. En consecuencia, el verbo conoció, que está en pasado, no tendría sentido. La regla es: se usa próximo cuando nos referimos a un suceso posterior a la actualidad (al presente en el que hablamos) y siguiente cuando el suceso es posterior a otro que situamos en el pasado o en el futuro, no en el presente.
    Lo mismo sucede con pasado y anterior. Compara usando el ejemplo de antes: en Juan se trasladó a Málaga en 1935; el año anterior había vivido en Jaén suena bien, pero no Juan se trasladó a Málaga en 1935; el año anterior había vivido en Jaén. Y ahora fíjate en Juan vive ahora en Málaga. El año pasado vivía en Jaén es perfecto, pero no Juan se trasladó a Málaga en 1935; el año pasado había vivido en Jaén. La regla es similar: se usa pasado cuando nos referimos a un suceso previo a la actualidad (al presente) y anterior cuando el suceso es previo a otro que situamos en el pasado o en el futuro, no en el presente.

Los gerundios son complicados de manejar correctamente. Por eso, lo mejor que te puedo aconsejar -si no estás seguro de cómo usarlos- es que busques algún giro para sustituirlos. Los errores más frecuentes en el uso de las personas bilingües son:

  • Gerundios en lugar de infinitivos: "Creyendo en estas cosas nos hace la vida más interesante”. Esto es típico del inglés, pero es ridículo en español: no tiene ningún sentido. En este caso, lo correcto es usar un infinitivo (Creer en estas cosas...). A veces también puedes usar un sustantivo: la creencia en estas cosas...
  • Gerundios en segundo lugar: “Ésta siendo la principal causa de muerte, no es de extrañar que el Estado tome medidas…”. Lo siento, pero suena horroroso en español. Si quieres usar una expresión así, pon el gerundio al principio de la frase: “Siendo esta la principal causa de muerte, no es de extrañar que el Estado tome medidas…”. Más fácil, imposible. Otra forma de decirlo sería “Ya que esta es la principal causa...” o “Dado que esta es la principal causa...”
  • Gerundio procedente de participio presente: El otro día alguien me escribió esto: “Este es un texto periodístico viniendo del periódico El País”. “Sí, y aquél, otro yéndose a El Mundo, pensé yo.
        Esto procede de que en muchas ocasiones se traduce por un gerundio español algo que no es un gerundio en la lengua original, sino un participio presente: tanto en inglés como en francés la forma del gerundio y del participio presente son idénticas: That king was
    living(gerundio) his last days / a living(participio) thing  ‘ese rey estaba viviendo sus últimos días’ / ‘una cosa viviente’; En vivant(gerundio)  comme ça /un bon vivant(participio) ‘viviendo así’ / ‘uno que sabe vivir’; y eso hace que se traduzcan los participios (que en español o no se usan o están muy restringidos o son ya puros adjetivos o sustantivos: estudiante, viviente, amante, pensante...) por gerundios. El resultado es una chapuza. ¿Cómo podemos evitarla?
        En principio, plantéate que si la forma que quieres traducir se puede cambiar por “que hace lo que dice el verbo” (a
    dying man à un hombre que muere; un homme dormant sur mon lit ‘un hombre que duerme en mi cama’) entonces es un participio. En este caso, usa el giro propuesto: “que + (presente/pasado/futuro del verbo)”. Si no es así, puedes –en principio- usar el gerundio, pero con el verbo ser o estar delante: I saw a man digging a hole à Vi a un hombre cavando /que estaba cavando / que cavaba un hoyo’. En cualquier caso, en la duda es preferible no usar el gerundio: de los anteriores, el más seguro es ‘que cavaba un hoyo’. (Piensa que Vi a un hombre cavando un hoyo puede significar tanto ‘mientras él estaba cavando un hoyo’ como ‘mientras yo estaba cavando un hoyo’).
    Te dije que era complicado, ¿no? Pues podría añadir algunas cositas más, pero vamos a dejarlo...

Ausencia de artículos: En español, para poder usar algo como sujeto tiene que estar determinado. Es decir, que si no es un nombre propio o un pronombre, debe llevar un artículo. Por eso man is a mammal o children are terrible no se pueden traducir como *hombre es un mamífero / *niños son terribles  sino como el hombre es un mamífero /  los niños son terribles.

*Dado a: “El mensaje no tiene sentido dado a la situación en que se emite”; Cruce entre dado que y debido a.
La expresión castellana dado a equivale a dedicado a (un hombre que se ha dado a la ayuda al prójimo) o a que ha caído en (dado a la bebida: un borracho habitual). En inglés, su equivalente es devoted to.
Lo correcto aquí sería
debido a (“debido a la situación en que se emite”) o bien, dado que (“dado que en la situación en que se emite no tiene sentido”).

*Consiste de: “Un acto de comunicación consiste de un emisor...”; Cruce entre consta de y consiste en. Spanglish: consists of.
Consta de significa ‘está compuesto por’, mientras que consiste en significa ‘se explica por medio de’.
Lo más correcto aquí sería “ Un acto de comunicación consta de...”

Versus (o su abreviatura vs.) es una preposición latina que significa “frente a, contra” y que ha entrado en nuestra lengua a través del inglés. Se está poniendo de moda entre los mismos que dicen estudiar bisnes o márquetin, que sufren mobin y hacen futin cuando salen del parquin, y también entre aquellos que se dejan las nouts en el lóquer. No espiques espanglis, man, está veri passao de rojca y los demás no te entendemos. Ver lo que dice el DPD

 

Falsos amigos.

Introducir *a. “Los primeros dos párrafos nos introducen al tema”. Este verbo nos plantea dos problemas: 1. El de la preposición que se debe emplear con él y 2. Es un falso amigo (introducir / presentar).

1. El uso históricamente aceptado (y general en España y en la mayoría de los países de América) es introducir (algo / a alguien)  en un sitio. Con este sentido, su significado es equivalente al de ‘meter’. En la frase anterior, pues, (si le cambiamos la preposición, claro), lo que estamos diciendo es “Los primeros dos párrafos nos meten en el tema”, lo que es aceptable.

2. Si lo que queremos decir es que vemos el tema por primera vez, lo lógico habría sido “Los primeros dos párrafos nos presentan el tema”.

Eventualmente En inglés significa 'al final', 'finalmente', 'al fin y al cabo' “El autor llega eventualmente a la conclusión...”. Pero en español significa algo muy distinto: ‘Incierta o casualmente’ (DRAE). Es decir que la frase de arriba significa ““El autor llega por casualidad a la conclusión...”

Ability NO es Habilidad, es Capacidad: "La tesis de este artículo es la habilidad de las abejas para comunicarse". Ojo: tú puede que tengas la capacidad de hacer algo (=puedes hacerlo), pero eso no quiere decir que lo hagas con habilidad (que te salga con facilidad, que lo hagas con estilo, incluso con gracia). Capacidad se opone a incapacidad; habilidad se opone a torpeza. Como ves, no es lo mismo.

Aplicar: ¿Vas a aplicar a una Universidad? Y ¿qué le vas a a aplicar? ¿Una crema, un correctivo…? En español, esa frase no tiene ningún sentido. Aplicar quiere decir ‘Poner algo sobre otra cosa o en contacto de otra cosa’ o ‘Emplear, administrar o poner en práctica un conocimiento’ (DRAE). Te aplicas una crema sobre una herida; aplicas tus conocimientos al estudio de la economía… pero lo que haces cuando you apply to a University es ‘pedir plaza’ o ‘solicitar el ingreso’.

 

Cuestiones culturales.

 -  El orden de las fechas (al menos en España, toda Europa y casi toda América Latina) es día-mes-año. Si en un texto en castellano pones que hoy es 9/29/2009, dices que hoy es el día nueve del mes veintinueve (que como no sea el mes de veintinoviembre, no sé cuál será). Con un año así ¿cuántos meses tendríamos que esperar para coger las vacaciones de verano?

- El símbolo # sólo se emplea en español de España para rellenar huecos en los teléfonos. Se llama “almohadilla” y no se usa para nada en los textos escritos. Si lo que quieres es abreviar la palabra número, tienes varias opciones: No, no o núm.

- Otro símbolo de moda es @, que en España se viene utilizando desde hace muchos siglos para indicar la antigua medida de peso o de volumen llamada “arroba” (en peso y en Castilla, 11,502 kg). Úsalo para las direcciones de correo electrónico y para nada más. Es una horterada lo de escribir “a tod@s l@s amig@s de nuestro programa”. Si lo escribes en el ordenador, esa horterada se te vuelve azul y al pasarle el cursor por encima te sale una manecilla de lo más mona. Haz la prueba. (Ver lo que dice el DPD)

- La coma y el punto con los números no se emplean igual en inglés americano y en español. En español (y en todos los idiomas que yo conozco salvo el inglés americano), una coma marca la parte decimal del número, mientras que el punto separa los miles. Antes he escrito “11,502 kg”. Eso significa “once kilos y 502 gramos” y no “once mil quinientos dos kilos”. Además, si escribes “.56” en un texto en español, quien lo lea interpretará 56 (enteros) y no 0,56 (56 centésimas). Y eso se lee “cero coma cincuenta y seis” y no “punto cincuenta y seis”.

 - Un billón son un millón de millones (1.000.000.000.000 ó 1012). Para decir 1.000.000.000  (109) hablamos de “mil millones” o –galicismo– “un millardo”, pero eso queda para los economistas más à la mode. Un trillón es un millón de billones (1018). Un cuatrillón, un millón de trillones, etcétera. (ver lo que dice el DPD)

 

Ortografía para todos

y no sólo para bilingües.

 

- ¡¡¡Pon los signos de exclamación e interrogación al principio y al final!!! ¿O es que te ahorras mucho no poniéndolos? En otros idiomas, a veces tienen líos a la hora de saber dónde empieza la pregunta o la exclamación. Nosotros nos ahorramos ese problema, y dejamos más clara nuestra intención. Es un esnobismo estúpido no ponerlos. Además, esto nos permite un uso interesante (cito el DPD):

b) Cuando el sentido de una oración es interrogativo y exclamativo a la vez, pueden combinarse ambos signos, abriendo con el de exclamación y cerrando con el de interrogación, o viceversa: ¡Cómo te has atrevido? / ¿Cómo te has atrevido!; o, preferiblemente, abriendo y cerrando con los dos signos a la vez: ¿¡Qué estás diciendo!? / ¡¿Qué estás diciendo?!

Sobre el uso de los signos de exclamación e interrogación, mira lo que dice el DPD.

Las MAYÚSCULAS se ACENTÚAN igual que las MINÚSCULAS. Si no me crees, lee el siguiente texto, copiado de la Ortografía de la lengua española de la Real Academia, edición de 1999 –la penúltima que se ha publicado, todavía no me han regalado la última–, página 53: “Las mayúsculas llevan tilde si les corresponde según las reglas dadas. Ejemplos: África, PERÚ, Órgiva, BOGOTÁ. La Academia nunca ha establecido una norma en sentido contrario” [el subrayado es mío].

- Sólo los verbos que tienen una ll en el infinitivo tienen ll en sus formas. Incluir, sustituir, atribuir no tienen ll en el infinitivo, por lo que no se pueden escribir cosas tales como *inclulle, *sustitulle o *atribulle. Tampoco la tiene haber; el que la tiene es hallar, por lo que tendremos que escribir “aunque Königsberg, patria de Kant, haya pertenecido siempre a Alemania, ahora se halla en territorio ruso”.

- Lo mismo pasa con la g y la j: Sólo los verbos que tienen una g en el infinitivo tienen g en sus formas. El resto de los verbos usan la j: el perfecto de traer (contraer, distraer, retraer, detraer...) es traje, trajiste, trajo (contraje, distraje, retraje, detraje); de conducir (aducir, deducir, inducir, introducir, traducir...) es conduje, condujiste, condujo (aduje, deduje, induje, introduje, traduje...); de decir (contradecir, desdecirse, predecir, bendecir, maldecir...) es dije, dijiste, dijo... (contradije, me desdije, predije, bendije, maldije...) y así con todos los que no tienen g en el infinitivo.

- Delante de e, i siempre c: No *empiezes a tocarle las *narizes al diccionario con *estupidezes (aunque sólo sea a *vezes).  De acuerdo, en singular se escribe vez, nariz, estupidez, pero eso es sólo porque si lo escribiéramos *vec, *naric, *estupidec, tendríamos que pronunciar *vek, *narik, *estupidek y ese no es el caso. En plural se escribe veces, narices, estupideces con c, porque la z  sólo se emplea delante de a, o, u  o consonante o cuando termina palabra. Es correcto zapato, zoquete, zumo, lobezno, Vázquez, Martínez porque en esos casos escribir una c nos haría pronunciar una k. Hay excepciones, pero sólo se trata de palabras raras (salvo zipizape y zigzag, que no creo que tampoco vayas a usar mucho). Hacme caso.

- Ahí hay un hombre que dice ¡ay!.  No existen, por más que algunos se empeñen, aí, haí, ahi (sin acento), etcétera.

- *de el, *a el: En español estas palabras se escriben juntas. Lo correcto es, pues, del, al. De acuerdo que se trata de una preposición de, a más el artículo el, pero la norma nos obliga a escribirlas juntas, dado que siempre se pronuncian juntas. ¿Hay excepciones? Pues sí, pero sólo cuando el artículo forma parte inseparable de un nombre propio (El Escorial, El Pardo). En estos casos sí escribimos vengo de El Pardo, de El Escorial (fíjate en que aquí escribimos los artículos con mayúscula precisamente porque forman parte de nombres propios). Otra cosa es lo que pasa al unir estas preposiciones al pronombre él (con tilde): habla mal de él; ahora le toca a él. Aquí siempre van separadas, pero es que también las pronunciamos separadamente.

 

Otros:

- *osea: “Un signo es un elemento del código, *osea una palabra o una parte de palabra”. Incorrección gráfica y expresión inelegante.
Digo que es una incorrección gráfica porque se trata de la conjunción o y el verbo ser en presente de subjuntivo. Proviene, seguramente, de la expresión “sea así como lo he dicho o sea  de este otro modo:...”
No es que resulte horrible decir “o sea”, o que sólo sea propio de pijos, sino que hay muchas otras expresiones que pueden cuadrar en el mismo entorno sin tener que repetir tanto o sea: es decir, en otras palabras, en breve, dicho de otro modo...

- y/e; o/u: “Antonio *y Isabel”; “este *o otro parecido”. Estoy seguro de que ya sabes que ante una palabra que empieza por i (no por y, porque si la y empieza palabra es siempre una consonante) no se debe decir ni escribir y  sino e: Antonio e Isabel. Lo mismo te pasará con o / u: ante palabras que empiecen por o-, ho- se dice y escribe u  y no o : Me da igual que sea plata u oro; El límite u horizonte de sucesos... Quizá te suene demasiado formal el decir uno u otro y más coloquial –o más natural- decir uno o otro. No lo es: resulta muy inelegante esto último. De verdad.

 

Algún día en esta pantalla:

Plurales: *viruses, currículos, lunes, los López.

 

Errores de forma:
Citas: no poner en cursiva datos metalingüísticos: “En el texto hay numerosos sustantivos abstractos, como por ejemplo humanidad, caos, tiempo, espacio, esperanza y horror.”

 

Falsos amigos:

envolver / to involve.

miserable // deprimido / miserable.

Soportar / aguantar //apoyar / to support

disponer de / dispose of (Disponga de la lata…” ¿Y para qué la quiero ya? …”con propiedad” ¿Antes no era mía?)

bases / cimientos / fundamentos // fundaciones / foundations

 

Ausencia de uso de lo: Creer en el sobrenatural...

 

Agradecer. Falta de CD (Agradece a sus lectores.) o uso con la prep. por: Agradece a sus lectores por leer su obra.

Añadir: Falta de CD esto añade a la credibilidad de las caras.

 

Sólo/ solo; éste / este.

Porque, por qué, por que, porqué.

A donde / adonde

 

 

 

 

 

 

 

 

Madrid, diciembre de 2010.
Os ruego que enviéis vuestras sugerencias y observaciones a: fernandoliroz(a)asmadrid.org

  Contador de visitas a la página

INICIO

VOLVER ARRIBA